DVC student

Cuando Evelin Suarez Martinez quiso solicitar su ingreso a los colleges en su último año de secundaria, no sabía si sería posible.

“Como estudiante indocumentada, pensé que tal vez no iba a poder inscribirme en instituciones de educación superior. Pero a través de mi mentor, Herman Soto Acevedo, descubrí que tendría acceso a los estudios universitarios y la ayuda financiera”, explicó Suarez Martinez.

Suarez Martinez eligió asistir a DVC y también se unió a la comunidad de aprendizaje Puente.

Evelin Suarez Martinez“Como latina indocumentada de primera generación, estaba aterrorizada porque ninguna persona cercana había asistido a la universidad, pero decidí intentarlo”, dijo Suarez Martinez.

Suarez Martinez agradece el apoyo que recibió de DREAMers Alliance de DVC y el programa Puente por ayudarla a sentirse más cómoda, segura y bienvenida en DVC.

“En mi primer semestre, no conocía a nadie indocumentado, y tenía miedo de compartir mi estatus. Me interesé más en mis estudios cuando tuve acceso a la información y los recursos de DREAMers Alliance y tomé clases de Puente impartidas por maestros que se parecían a mí”, dijo Suarez Martinez.

Durante su tiempo en DVC, Suarez Martinez forjó lazos con muchos estudiantes con experiencias y antecedentes compartidos. También descubrió su pasión por ayudar a los estudiantes como voluntaria en DREAMers Alliance y como consejera estudiantil para el programa Puente, mientras recibía estipendios cada semestre de la Beca por Servicio del Dream Act.

“Después de obtener mi título ‘Associate in Arts’ en Sociología de DVC, planeo transferirme para obtener in título de grado en Estudios Chicanos”, dijo Suarez Martinez.

Si bien el sistema de apoyo para estudiantes indocumentados en la educación superior aún se encuentra en sus etapas iniciales, DVC está haciendo avances importantes.

“Los voluntarios de DREAMers Alliance de DVC trabajan todo el año para crear un entorno seguro para los estudiantes indocumentados. La alianza organiza eventos que fomentan la comunidad y crean un sistema de apoyo para los DREAMers”, dijo Juan Huerta Villicana, copresidente voluntario de DREAMers Alliance y presidente del Departamento para el Programa de Educación de la Primera Infancia en DVC.

Involúcrate

Helena Suarez-Kaminska“Me uní a la Asociación Estudiantil de Diablo Valley College (ASDVC, por sus siglas en inglés). El colaborar en proyectos y ayudar a organizar eventos me permitió conocer a muchos estudiantes y establecer conexiones importantes”, dijo Helena Suarez-Kaminska.

Suarez-Kaminska solicitó entrar en varias universidades de cuatro años en su último grado de secundaria, pero se sintió decepcionada al no ser aceptada en sus primeras opciones y al no recibir suficiente ayuda financiera para asistir en ese momento.

“Mi hermana me inspiró a ir a un community college porque ella se inscribió en uno y luego entró en la universidad de sus sueños, así que investigué sobre DVC. Ahora me estoy especializando en Ciencias Ambientales y planeo transferirme para obtener mi título de grado”, dijo Suarez-Kaminska.

Suarez-Kaminska descubrió que cuanto más se involucraba en el campus, más significativo era su progreso desde el primer año y más conectada se sentía dentro de la comunidad de DVC.

“He conocido a estudiantes que se han retrasado en ciertas materias o se han visto abrumados por la carga académica. En esos momentos, es importante acercarse a los profesores o a los centros de tutoría. Lo que ha marcado la diferencia para mí, así como para algunos de mis compañeros, ha sido tratar de participar en eventos y actividades de DVC”, dijo Suarez-Kaminska.

Un segundo hogar

Glenda Navarro“Hay muchas veces que me he sentido excluida de la sociedad, especialmente debido a mi estatus legal, pero tuve que salir de mi zona de confort para encontrar lugares a los que pertenezco”, dijo Glenda Navarro, una estudiante de Salud Aliada de DVC que planea convertirse en enfermera pediátrica.

Navarro recomienda que todos los estudiantes se unan al menos a un club y señala que DVC hace que sea “casi imposible” no unirse a un club o programa, dados los numerosos folletos en el campus y los enlaces en el sitio web de DVC.

“Como estudiantes y adultos, tenemos que ser nuestros propios defensores para encontrar un lugar que podamos llamar nuestro segundo hogar”, dijo Navarro.

Navarro disfruta mucho el programa Puente. Se siente bienvenida y apoyada y ha hecho muchos amigos.

“Un lema que usamos es ‘Tu eres mi otro yo’. Puente me ha enseñado mucho más que eso. Me han ayudado a sacar a relucir la buena estudiante que pude ser durante tantos años”, dijo Navarro.

Un espacio sagrado

“La Inclusividad y la pertenencia significan crear espacios sagrados donde los estudiantes se pueden sentir escuchados, vistos y valorados. Un espacio sagrado es aquella ubicación física que recibe una cierta deferencia, respeto y honor”, dijo el Dr. Eric Handy, decano interino de Equidad y Compromiso Estudiantil.

Handy considera imperativo que los estudiantes de DVC tengan espacios sagrados en el campus donde puedan expresar su voz y pensar libremente.

“Algunos de nuestros estudiantes no consideran su entorno familiar un espacio seguro para ellos. Esto puede ser particularmente cierto para los DREAMers, los estudiantes con género fluido, los estudiantes de la comunidad del Orgullo, los estudiantes de bajos ingresos y los grupos minoritarios históricamente subrepresentados”, dijo Handy.

Handy siente que el college necesita apuntar más allá de las métricas institucionales tradicionales.

“Para estos estudiantes, el éxito significa seguir volviendo. Visitan uno de nuestros centros estudiantiles o el Centro PUMA o nuestro nuevo Centro de Inclusividad y Bienestar y conocen a estudiantes y profesores como ellos. Utilizan nuestros recursos disponibles y eso cambia su perspectiva. Eso cambia la trayectoria de sus vidas”, dijo Handy.

Encuéntrate a ti mismo aquí

“La inclusividad significa colocar a los estudiantes bajo nuestro manto, acogiéndolos como parte de la comunidad de DVC. La pertenencia va más allá de eso: es cuando los estudiantes están más que incluidos, cuando sienten que pertenecen aquí, que este lugar es para ellos. Espero que todos nuestros estudiantes, incluidos aquellos de comunidades marginadas y las comunidades históricamente subrepresentadas en la educación superior, sientan que pertenecen a DVC”, dijo James Wilson, profesor de Inglés y Estudios LGBTQ en DVC.

Wilson entiende que a veces los estudiantes vienen a DVC sin haber tenido un lugar donde pudieran ser plenamente ellos mismos.

“Los estudiantes queer y trans pueden o no haber salido del clóset en casa, y pueden o no tener una red de apoyo de amigos para ayudarlos a sentirse seguros. Puede ser aterrador aceptar tu propia identidad cuando no sabes si serás aceptado por quienes te rodean”, dijo Wilson.

Wilson espera que los estudiantes queer y trans sientan que están seguros y pertenecen en DVC, con el apoyo de la comunidad de aprendizaje Community of Pride [Comunidad del Orgullo], la asociación estudiantil del Orgullo y ahora el Centro de Inclusividad y Bienestar.

“Cuando los estudiantes se sienten seguros, es más probable que no solo tengan éxito sino que prosperen. Si conoces la jerarquía de necesidades de Maslow, sabes que la seguridad es extremadamente fundamental. La pertenencia y el amor vienen justo después de la seguridad. Si podemos ayudar a los estudiantes a sentirse seguros y amados, podemos ayudarlos a alcanzar sus metas”, dijo Wilson.

Un nuevo espacio sagrado: el Centro de Inclusividad y Bienestar de DVC

Student in the DVC Inclusivity and Wellness CenterEl nuevo Centro de Inclusividad y Bienestar (IWC, por sus siglas en inglés) es una colaboración con la Asociación Estudiantil de DVC (ASDVC, por sus siglas en inglés), que garantiza que los DREAMers, los estudiantes LGBTQIA+, de comunidades inmigrantes e históricamente subrepresentadas y de bajos ingresos tengan acceso a recursos y apoyo en un espacio sagrado y acogedor.

“El centro tiene un vibrante mural creado por los estudiantes con representaciones artísticas de la comunidad de DVC. Hay mariposas, un puño del movimiento Black Power, diferentes representaciones de DREAMers y sobre la justicia social. También hay piezas de arte gloriosas que nos dedicó un artista que trabaja en la justicia social y la defensa de los DREAMers”, dijo Handy.  

Los estudiantes pueden acceder a servicios y recursos importantes que están ubicados juntos.

“El nuevo espacio del centro de salud ofrece servicios gratuitos de bienestar y apoyo. Los cubículos sirven como espacios privados para que los DREAMers reciban servicios legales de inmigración gratuitos y para que los estudiantes de la comunidad del Orgullo reciban asesoramiento y apoyo. Los estudiantes también pueden acceder al servicio de educación financiera de SparkPoint”, dijo Handy.

Handy señala que los estudiantes participaron activamente en la planificación del espacio.

“El centro cuenta con una bonita sala de estar con muebles móviles, que permite a los estudiantes crear el espacio que necesiten. En general, el centro ofrece un espacio intercultural que emana empatía y solidaridad para todos los que entran”, dijo Handy.

Handy entiende que los estudiantes necesitan espacios y un plan de estudios que les ayuden a ver que no están solos en el mundo.

“En espacios acogedores, formamos una época, nos presentamos de cierta manera, la manera en que nos relacionamos. Estos espacios ayudan a los estudiantes a sentirse vistos, escuchados y eso hace que continúen sus estudios”, concluyó Handy.

Para obtener más información sobre el Centro de Inclusividad y Bienestar de DVC, visita: www.dvc.edu/iwc.

Comunidades de aprendizaje en DVC

¡No lo hagas solo! Si deseas conectarte con estudiantes y profesores que comparten tus intereses e inquietudes, ¡querrás unirte a una comunidad de aprendizaje!

  • Tembo Leaders: un colectivo de hombres afroamericanos
  • Clases de Desarrollo Profesional de la Primera Infancia 
  • Programa de experiencias de primer año
  • Clases vinculadas
  • Programa MESA
  • Programa de Educación de Adultos (PACE, por sus siglas en inglés)
  • Comunidad del Orgullo
  • Programa Puente
  • Programa Umoja
  • Year Up, área de la bahía de San Francisco

Para obtener más información, visita www.dvc.edu/learning-community/.