“Decidí convertirme en profesor de educación de la primera infancia por los buenos recuerdos de mis primeros años de escuela. Recuerdo a los cálidos profesores, el olor de los materiales de pintura y los momentos de juego”, dijo Luis Gonzalez, un estudiante inscrito en el programa de Educación de la Primera Infancia (ECE, por sus siglas en inglés) en DVC.

Muchos estudiantes acumulan credenciales. Esto significa que trabajan en el campo mientras están matriculados y obtienen múltiples certificados o títulos para avanzar en su carrera. 

Luis Gonzalez

“He obtenido dos certificados de reconocimiento en DVC. Dentro del programa de ECE, recibí el certificado de maestro asociado, y también obtuve un certificado en el programa de estudios de Industria Musical. Estoy cursando títulos de ‘Associate in Arts’ en ambas disciplinas, y planeo transferirme para obtener un título de ‘Bachelor’ en Educación de la Primera Infancia”, añadió Gonzalez.

La Educación de la Primera Infancia en DVC

“El programa de ECE prepara a los estudiantes para profesiones que trabajan con niños pequeños y familias. Nuestros certificados se alinean con el Permiso de Desarrollo Infantil de California, un requisito para los empleos en los programas de primera infancia financiados con fondos públicos. Nuestros certificados de ECE cumplen con los requisitos para varias categorías de permisos: maestro asociado, maestro, maestro principal y supervisor”, dijo Paul Pitner, el jefe departamental del programa de Educación de la Primera Infancia en DVC.

Los estudiantes también pueden obtener un título de “Associate” en Educación de la Primera Infancia y prepararse para una transferencia y obtener un título de “Bachelor”. 

La Educación de la Primera Infancia es un campo que históricamente ha atraído a más estudiantes que se identifican como mujeres. Pero, como ocurre con muchas otras carreras, esta tendencia está cambiando.  

“Definitivamente, ha aumentado el número de estudiantes hombres y no binarios que toman los cursos de Desarrollo Infantil Temprano. A menudo, la capacidad para generar ingresos en una profesión influye en el interés de los estudiantes que se identifican como hombres en una disciplina dada, pero a medida que los salarios aumentan, hay más equidad de género en el campo. El Departamento de ECE ha defendido la universalización de la educación prescolar y la obtención de credenciales para los maestros de preescolar existentes. Estos objetivos procuran aumentar el salario digno de todos los que trabajan en el ámbito de la educación prescolar”, afirmó Pitner. 

Posibilidades laborales

ECE teacher and student

“El panorama para los educadores de la primera infancia es extremadamente favorable: la demanda de profesores es mucho mayor que la oferta. Los salarios han aumentado considerablemente en los últimos años. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, se espera que este sector crezca un 25% hasta 2030. En California, el salario promedio de los trabajadores en la educación de la primera infancia es de $42.117 (Salary.com). La demanda de docentes de kínder de transición y de kínder a doceavo año es enorme. Muchos distritos escolares tienen una necesidad extrema de profesores y están ofreciendo bonificaciones para las nuevas contrataciones”, dijo Pitner. 

Gonzalez se ha beneficiado de la gran demanda de profesionales en la educación de la primera infancia. 

“Trabajo a tiempo completo en Kidango. Abro el establecimiento, así que estoy allí desde muy temprano preparando las cosas para recibir a nuestros madrugadores. Kidango, como organización, ha sido muy buena conmigo. Empecé como asistente de maestro y ahora soy maestro asociado. He recibido aumentos y bonificaciones casi todos los años”, dijo Gonzalez. 

Gonzalez está agradecido por la educación que ha recibido en DVC.  

“DVC me preparó muy bien para entrar a trabajar. Aprendí a elaborar planes de estudio adaptados a los intereses de los estudiantes. Aprendí cómo el desarrollo puede variar mucho entre cada niño. Y también adquirí una mayor comprensión de cómo el éxito de un niño depende de la cooperación entre los padres, la escuela y el entorno del niño”, dijo Gonzalez.

Para más información sobre el programa de Educación de la Primera Infancia, visita www.dvc.edu/ece.